Octubre es el mes de la ciberseguridad

El mes de concienciación de ciberseguridad es una iniciativa de la NCSA (National Cyber Security Alliance) y el DHS (U.S Department of Homeland Security) propuesta en Octubre del 2021 con el objetivo de ayudar a los estadounidenses a permanecer seguros mientras navegan en internet.

A pesar de haber comenzado en Estados Unidos, el resto del mundo se ha unido a este proyecto de concientización con el fin de llegar no solo a las empresas sino también a los usuarios promedio, quienes son por lo general, el objetivo principal de los ciber-criminales.

Todos somos usuarios del ecosistema llamado internet, todos pasamos la mayor parte de nuestro tiempo en la red, una actividad que se ha incrementado durante la pandemia, ya que se ha vuelto una herramienta esencial para el trabajo desde casa, las clases en línea y la recreación durante el confinamiento; por ende, es de suma importancia que prioricemos el tema de la ciberseguridad.

La integridad digital digital vale mucho y debe ser algo que debemos proteger tomando acciones preventivas y adentrándonos en el mundo de la seguridad informática para tener una cultura general respecto a la ciberseguridad. Esto puede sonar intimidante, especialmente para usuarios que no están tan relacionados con temas de tecnología o informática, pero en realidad es algo fácil de lograr si se da un paso a la vez.

Los riesgos más comunes para los usuarios los hemos tocado muchas veces en este blog: phishing, robo de identidad digital, infección por malware y robo de información personal. En Once Soluciones no velamos únicamente por la seguridad de grandes, mediana y pequeñas empresas, también buscamos informar al usuario promedio respecto a los peligros en internet pero también como prevenirlos, para que así esté preparado para enfrentar cualquier amenaza sin la necesidad de ser un experto en temas de esta índole.

Siguiendo un par de consejos sencillos se puede estar bien protegido ante cualquier ciber-criminal:

  • Tener cuidado con los correos electrónicos de remitentes desconocidos, especialmente si contienen links incrustados o archivos adjuntos.
  • Tener activada la verificación en dos pasos en todas tus redes sociales y servicios como el correo electrónico o el almacenamiento en la nube.
  • Contar con antivirus en todos tus dispositivos.
  • Nunca utilizar la misma contraseña en todas partes. Actualmente existen gestores de contraseñas muy seguros para almacenar cada una de tus contraseñas.
  • Nunca compartir tus contraseñas con amigos, familiares, colegas o parejas.
  • Nunca compartir tus datos bancarios o credenciales de acceso por medio de correo electrónico o aplicaciones de mensajería.

No dudes en seguirnos en nuestras redes sociales en Facebook e Instagram, todas las semanas subimos noticias, datos curiosos y consejos de ciberseguridad.

También te puede interesar

Phishing: estafas por internet ¿Cómo evitarlo?
El Phishing es el tipo de estafa más común por internet, la cual tiene como objetivo robar la información privada
Michelangelo

Hoy hablaremos un de tema sin el cual muchos de nosotros no estaríamos aquí dedicándonos a lo que hacemos, iremos

¡Cuidado con tus contraseñas!

Actualmente vivimos en un mundo atado al ámbito de la tecnología, incluso nuestra cotidianeidad se ha visto afectada y hoy

Cómo comprar de forma segura en Internet
La cuarentena ha cambiado la forma en la que realizamos diversas tareas, una de ellas son las compras, las cuales
¿Qué son y cómo se castigan los delitos informáticos?

Con la aparición del Internet y de las computadoras, los maleantes encontraron un nuevo campo para cometer delitos, creando así

El Juego del Calamar: estafas y malware

El Juego del Calamar es en definitiva la serie más popular de la temporada. Esta serie ha creado una fuerte