Fuentes de información abierta

A todos nosotros nos tocó vivir en la era de la transición de la información, pasando de un estado análogo a uno digital y aún no hoy después de tantos avances, el mundo sigue dividido entre la dualidad de lo real y lo virtual, es por esto que  en esta ocasión nos alejaremos un poco de los escándalos y  de las noticias que sacuden al mundo, para traerles el dato sobre qué es, para qué sirve y cómo puedes adentrarte al mundo de las fuentes de información abierta. 


Las fuentes de información abiertas, cuyas siglas en inglés son OSINT (Open Source Intelligence) son toda clase de datos y tienen la característica de estar presentes dentro de todos los medios y formas de comunicación, yendo desde un escrito en una hoja de papel, hasta el código de programación necesario para crear una página en la web. Abarcando, letras, palabras, números, símbolos, textos, videos, imágenes, sin importar el formato o medio de presentación y al mismo tiempo  todo elemento que pueda formar parte de una investigación o averiguación también queda dentro de las fuentes de información abierta, que como su nombre lo dice es abierta a todas las personas que requieran y sepan buscar información.

Las utilidades de las OSINT son casi infinitas y se amoldan a las necesidades y habilidades de sus usuarios, por ejemplo, en casos generales, una persona buscando como realizar un platillo que vió en la Tv, ya sea a través de buscadores digitales, video tutoriales o libros de recetas, otro caso podría ser el de alguien buscando datos sobre su artista o banda favorita a través de revistas o blogs de fans, y en casos más específicos tenemos a una equipo de marketing realizando un estudio de campo para conocer los gustos y disgustos de los consumidores,  o una empresa de seguridad realizando una investigación antes de aceptar un trabajo potencialmente peligroso.

Dentro del mundo empresarial las fuentes de información abierta tienen un lugar muy importante ya que el poseedor de más información será acreedor de una ventaja competitiva demasiado importante, que puede marcar una diferencia tanto en costos de compra y venta, como en legalidades y favoritismos e incluso ayudar a que los riesgos por inversiones sean casi nulos, siempre y cuando se sepa discernir y discriminar la información de las fuentes viables y las falsas, ya que al ser una red de información abierta cualquiera usuario puede dejar su huella sin importar la falsedad o veracidad de los datos proporcionados.

Para poder sacar el mayor provecho a las OSINT es necesario seguir una serie de pasos, primero, tienes que conocer tu objetivo o el problema que necesitas resolver, segundo, buscar y discernir entre todas las fuentes de información, verificar las fuentes y su validez, tercero, organizar todos datos recopilados y cuarto, a través de los datos recopilados intentar llegar a una conclusión satisfactoria y significativa.

También te puede interesar

FREIDORAS DE AIRE PUEDEN SER HACKEADAS

Expertos en ciberseguridad han descubierto dos vulnerabilidades que le permiten a los cibercriminales hackear freidoras de aire inteligentes y así

Virus Chernobyl

En esta ocasión hablaremos de un virus que lleva por nombre una de las peores catástrofes que ha sufrido la

Cibercriminales utilizan tarjetas de regalo de Amazon como señuelo
Debido a la pandemia miles de personas han optado por hacer sus compras a través de internet y uno de
NUEVA VARIANTE DE RANSOMWARE PARA MICROSOFT EXCHANGE

Una nueva variante de ransomware llamada EPSILON RED ha sido detectada por la firma de seguridad Sophos. Este malware se

Las listas mágicas de Gartner

En esta ocasión hablaremos del “Cuadrante mágico de Gartner”, el cual según su definición es una investigación y un análisis

Virus Chernobyl

En esta ocasión hablaremos de un virus que lleva por nombre una de las peores catástrofes que ha sufrido la