El experto en ciberseguridad Alon Gal ha dado a conocer por medio de un hilo en Twitter una filtración de datos de más de 533millones de usuarios alrededor del mundo y que ha afectado principalmente a internautas de Estados Unidos, la India y el Reino Unido.
Esta brecha de datos tiene su origen en una vulnerabilidad descubierta y corregida en 2019, por lo que la información substraída corresponde a ese período, así que aquellos usuarios que hayan actualizado su información posteriormente a este hecho.
Fue a principios de este años 2021 que el acceso a la base de datos robados se ofrecía por medio de Telegram a cambio de dinero, sin embargo, ahora se distribuye de forma libre y gratuita en diversos foros y sitios de internet.
La información filtrada incluye datos como nombres completos, direcciones de correo electrónico, ubicaciones, fechas de nacimiento y números de teléfonos celulares. Es importante configurar adecuadamente la privacidad de las cuentas y evitar compartir información sensible en esta red social.
Quizá te interese leer: Falsa actualización de Android infecta a celulares