Hoy iremos por la misma línea de información de la semana pasada, seguiremos hablando de malware y en esta ocasión le tocó el turno al virus conocido como Cosiloon, el cual afecta a equipos de comunicación móvil, pero a diferencia de la mayoría de virus informáticos, no es necesaria la interacción con archivos corruptos o equipos infectados, ya que tal defecto viene de fábrica. La empresa china ZTE y la empresa francesa Archos fueron las señaladas por incluir a Cosiloon dentro de sus equipos de gama baja, los cuales pueden ser adquiridos a nivel mundial.
El malware no afecta el funcionamiento de los teléfonos en cuestión, pero muestra anuncios o lleva a páginas de compra y venta específicas en momentos en los que no debería hacerlo, lo cual puede llegar a ser molesto para los usuarios y debido a que dicho malware forma parte de los códigos dentro del equipo, es muy difícil poder deshacerse de él.

Las empresas responsables dieron comunicados en los que aseguraban estar trabajando en conjunto con Google para dar una solución a los problemas causados por Cosiloon y al mismo tiempo se deslindaron de ser responsables directos de tal mal funcionamiento dentro de sus equipos. A lo que Google contestó que no había dado luz verde a la mayoría de equipos dentro de la lista de teléfonos infectados, pero aún así trabajarían en la resolución del problema.
Aun sabiendo que el problema sólo afectaba a los equipos de baja gama, la venta de estos continuó y aún hoy en día el malware Cosiloon sigue afectando a millones de usuarios en más de 100 países, en muchos casos forzando a los usuarios a cambiar de equipo mucho antes de lo requerido o buscando respuestas fuera de las ofrecidas por los responsables de la venta y distribución de los teléfonos dañados.
Actualmente sigue siendo muy difícil poder deshacerse de Cosiloon ya que no existe una forma para poder borrarlo completamente debido a su conexión con el firmware usado en la creación de los equipos afectados.
