Cibercriminales utilizan versiones falsas de Windows 11 para infectar dispositivos

Los cibercriminales nunca descansan y están constantemente al acecho y en la búsqueda de nuevas formas de infectar dispositivos. Recientemente, la firma de ciberseguridad Kaspersky ha alertado acerca de la presencia de versiones falsas de Windows 11 las cuales son en realidad malware.

«Aunque Microsoft ha hecho que el proceso de descarga e instalación de Windows 11 desde su sitio web oficial sea bastante sencillo, muchos usuarios visitan otras fuentes para descargar el software, y a menudo no se trata de Windows en absoluto».

Vocero de Kaspersky.

La compañía de seguridad informática ha detectado cientos de intentos de infección que utilizaban esquemas similares a Windows 11. El malware en cuestión consiste en descargadores, los cuales instalan otras cargas útiles maliciosas en los dispositivos.

Uno de los archivos fraudulentos que circulan por internet se llama download manager for 86307_windows 11 build 21996.1 x64 + activator, el cual ya es bastante sospechoso debido a su largo nombre y extensión. La versión 21996.1 es una versión desactualizada la cual se filtró antes de la presentación oficial de Windows 11. Este archivo contiene un falso acuerdo de licencia, el cual, si el usuario acepta, será infectado con una basta variedad de de programas maliciosos en su computadora.

Siempre hay que procurar descargar software desde sitios web oficiales y pagar por las versiones originales en lugar de arriesgar nuestros equipos e información personal.

Si quieres enterarte de más noticias no dudes en suscribirte a nuestro news letter.

[jetpack_subscription_form show_subscribers_total=”false” button_on_newline=”false” custom_font_size=”16px” custom_border_radius=”0″ custom_border_weight=”1″ custom_padding=”15″ custom_spacing=”10″ submit_button_classes=”has-background has-foreground-background-color” email_field_classes=”” show_only_email_and_button=”true”]

También te puede interesar

Ciberataque a Transnet, importante empresa ferroviaria y de oleoductos.

Transnet Port Terminals (TPT), una importante empresa ferroviaria y de oleoductos, ha confirmado los rumores de un ciberataque la cual

Filtración de datos en Facebook afecta a más de 533 millones de usuarios.

El experto en ciberseguridad Alon Gal ha dado a conocer por medio de un hilo en Twitter una filtración de

¿Quién era John McAfee? El pionero en ciberseguridad y desarrollo de antivirus
El día de ayer, 23 de Junio de 2021, el mundo se estremeció con la noticia del deceso del fundador
Michelangelo

Hoy hablaremos un de tema sin el cual muchos de nosotros no estaríamos aquí dedicándonos a lo que hacemos, iremos

Phishing: estafas por internet ¿Cómo evitarlo?
El Phishing es el tipo de estafa más común por internet, la cual tiene como objetivo robar la información privada
Error en ransomware Lockbit permitió a sus víctimas recuperar su información

Un error de programación en el ransomware Lockbit le habría permitido a sus víctimas recuperar parte de su información de